¿Qué es un código de estado 101?
Un código de estado 101 en HTTP se define como Switching Protocols (Cambio de protocolos). Es una respuesta informativa que indica que el servidor comprende y está dispuesto a cumplir con la solicitud del cliente, realizada a través del encabezado Upgrade, para cambiar a otro protocolo.
Por ejemplo, este código de estado se usa comúnmente durante el proceso de establecimiento (handshake) de WebSockets. Cuando un cliente quiere iniciar una conexión WebSocket, envía una solicitud HTTP con el encabezado upgrade: websocket. Si el servidor admite WebSockets y acepta la actualización, responde con un código de estado 101 Switching Protocols. Después de este intercambio, la conexión ya no es HTTP estándar, sino una conexión WebSocket.
Aquí tienes un ejemplo muy básico del flujo:
Solicitud del cliente:
GET /socket-endpoint HTTP/1.1
Host: example.com
Upgrade: websocket
Connection: Upgrade
...
Respuesta del servidor:
HTTP/1.1 101 Switching Protocols
Upgrade: websocket
Connection: Upgrade
...
Casos de uso típicos para una respuesta 101
El código de estado 101 en HTTP está definido como Switching Protocols. Es una respuesta informativa que indica que el servidor entiende y acepta cambiar a otro protocolo, según la solicitud del cliente a través del encabezado Upgrade.
Los casos de uso típicos para una respuesta 101 Switching Protocols son:
- WebSockets. Probablemente este es el uso más común del código 101. Al establecer una conexión WebSocket, el cliente envía una solicitud HTTP con encabezados solicitando al servidor actualizar la conexión de HTTP a WebSocket. Si el servidor está de acuerdo, responde con un código 101 Switching Protocols, y la conexión se convierte en una conexión WebSocket.
- Actualización a una versión HTTP más reciente. Por ejemplo, cuando HTTP/2 era nuevo y un cliente deseaba comenzar una conexión HTTP/2 con un servidor HTTP/1.1 compatible, el cliente podía enviar una solicitud de actualización. Si el servidor aceptaba, respondía con un 101 Switching Protocols y luego continuaba con la nueva versión del protocolo.
- Otras actualizaciones de protocolo. Aunque menos comunes, en cualquier caso donde el cliente y el servidor deseen acordar cambiar de HTTP/1.x a otro protocolo, podrían usar este mecanismo.
Sin embargo, cabe señalar que el uso del 101 fuera de los WebSockets es relativamente raro. La mayoría de las transiciones de protocolo (como de HTTP/1.1 a HTTP/2 o HTTP/3) se realizan de forma transparente mediante otros mecanismos como ALPN durante el handshake TLS.
Implicaciones SEO del código de estado 101
El código de estado 101 Switching Protocols, por sí solo, no tiene un impacto directo en el SEO ya que se refiere principalmente a la transición de un protocolo a otro, como al iniciar una conexión WebSocket. Sin embargo, es importante comprender sus implicaciones en situaciones donde podría afectar indirectamente factores de SEO. A continuación, algunas posibles implicaciones SEO relacionadas con el código 101:
Experiencia de usuario (UX) | Aunque el código 101 no está directamente relacionado con el contenido de la página, si una acción del usuario en el sitio requiere un cambio de protocolo (como iniciar un chat en tiempo real) y falla, puede generar una mala experiencia de usuario. Una mala UX puede afectar indirectamente al SEO, ya que los motores de búsqueda consideran señales de interacción del usuario. |
Velocidad de carga de la página | Si hay demoras o fallos en el cambio de protocolo, puede aumentar el tiempo de carga, especialmente si el contenido o funcionalidades del sitio dependen de un cambio exitoso. Los motores de búsqueda consideran la velocidad de carga como un factor de posicionamiento, por lo que cualquier retraso puede afectar el SEO. |
Problemas de contenido mixto | Si tu sitio está en HTTPS y estás intentando establecer una conexión WebSocket no segura (WS en lugar de WSS), los navegadores podrían identificarlo como contenido mixto. Esto puede afectar la confianza del usuario e incluso bloquear contenido, afectando indirectamente al SEO. |
Comportamiento de bots | Los bots de rastreo como Googlebot se enfocan principalmente en contenido HTTP/HTTPS. Si tu sitio depende en gran medida de otro protocolo (después del cambio) para mostrar contenido clave, asegúrate de ofrecer una alternativa HTTP/HTTPS para que los bots puedan accederlo e indexarlo. |
Carga del servidor y disponibilidad | Un servidor que cambia frecuentemente de protocolo o maneja muchas conexiones WebSocket puede experimentar mayor carga. Si esto afecta los tiempos de respuesta o la disponibilidad del sitio, puede tener implicaciones SEO, ya que los motores valoran la velocidad y estabilidad del servidor. |
Monitoreo e informes | Las herramientas SEO estándar y los análisis de registros del servidor podrían no rastrear adecuadamente los problemas relacionados con cambios de protocolo. Si dependes mucho de funcionalidades que usan el código 101, asegúrate de tener sistemas de monitoreo especializados. |
En resumen, aunque el código de estado 101 Switching Protocols no tiene un impacto SEO directo, la forma en que tu sitio maneja ese cambio y las funcionalidades relacionadas sí pueden influir indirectamente.
Es esencial ofrecer una experiencia de usuario fluida y garantizar que los motores de búsqueda puedan acceder e indexar todos los contenidos críticos.
Problemas comunes del código 101 y cómo solucionarlos
En el amplio mundo de las comunicaciones web, varios códigos de estado HTTP desempeñan un papel clave para garantizar interacciones fluidas entre clientes y servidores. El código 101 Switching Protocols es un ejemplo notable, ya que indica que el servidor está cambiando de protocolo conforme a la solicitud del cliente.
Sin embargo, como en muchos procesos tecnológicos, pueden surgir obstáculos.
Aquí analizamos algunos problemas comunes asociados con el código 101 y cómo solucionarlos:
Fallos de conexión WebSocket
Los problemas de conexión WebSocket pueden causar que el intercambio del código 101 falle, interrumpiendo el flujo de datos en tiempo real entre cliente y servidor.
Actualizaciones de protocolo no compatibles
Si el cliente solicita una actualización a un protocolo que el servidor no admite, puede que no se devuelva el código 101, causando fallos o comportamientos inesperados.
Versiones de protocolo no coincidentes
A veces el cliente puede solicitar una versión específica de un protocolo que el servidor no admite, o viceversa.
Interrupciones de red
Si ocurre un problema de red después de que se emite el código 101 pero antes de completarse el cambio de protocolo, la conexión podría romperse.
Errores de configuración
Configuraciones incorrectas del servidor o del proxy pueden impedir el proceso de Switching Protocols, causando que no se establezca el protocolo deseado.
Encabezados inválidos
Encabezados incompletos o inválidos en la solicitud del cliente pueden evitar que el servidor devuelva correctamente el código 101.
Herramienta para verificar códigos HTTP y detectar el código 101

SiteChecker.pro es una herramienta en línea integral que ofrece información sobre los códigos de estado HTTP que devuelven los sitios web. Con su interfaz intuitiva, los usuarios pueden introducir una URL y recibir al instante información sobre el código devuelto. Para quienes deseen identificar específicamente el código 101 Switching Protocols, esta herramienta es sumamente útil.
Más allá de mostrar el código, SiteChecker.pro también proporciona una explicación clara de lo que significa cada código. Incluso si no estás familiarizado con los detalles del HTTP 101, la plataforma te guía con un resumen breve pero informativo para que comprendas sus implicaciones y posibles acciones.
Además, la herramienta no se limita a revisar una sola URL. Si tu sitio tiene múltiples páginas o si gestionas varios sitios, el análisis amplio de SiteChecker.pro es ideal. Explora rápidamente los dominios asegurando que ningún código 101 u otro pase desapercibido. Esta exhaustividad ayuda a que los usuarios se mantengan bien informados y puedan tomar decisiones oportunas.
Conclusión
El código de estado HTTP 101 “Switching Protocols” desempeña un papel clave en la comunicación web moderna, especialmente en funciones como WebSockets. Este código, como respuesta informativa, indica la disposición del servidor para cambiar de protocolo a solicitud del cliente. Si bien no impacta directamente al SEO, sus efectos indirectos, como la experiencia del usuario o la carga del servidor, sí pueden influir en los indicadores SEO. Pueden surgir problemas como fallos en la conexión WebSocket o protocolos no soportados, pero con herramientas como SiteChecker.pro, los webmasters pueden garantizar un funcionamiento fluido. Esta plataforma no solo detecta el código 101, sino que también ofrece una comprensión clara de sus implicaciones.