El código de estado 403, también conocido como 403 Forbidden, es un código de respuesta HTTP que indica que el servidor entendió la solicitud, pero se niega a autorizarla. Este estado es similar al 401 (Unauthorized), pero indica que el cliente debe autenticarse para obtener la respuesta solicitada.
Una respuesta 403 no garantiza que el cliente pueda acceder al recurso solicitado; incluso si el cliente se ha autenticado, el acceso aún puede estar prohibido por razones que el servidor decide no revelar.
En la mayoría de los casos, un código 403 no está relacionado con credenciales de acceso incorrectas, sino con un problema más general de permisos. Puede deberse a que el cliente no tiene permiso para acceder al recurso, a que el acceso se prohíbe por la dirección IP del cliente, a que la solicitud es legal pero el servidor se niega a responder, o a razones legales que requieren autenticación del agente de usuario.
En esencia, cuando se encuentra con un código 403, el servidor está diciendo:
Cómo un código 403 puede afectar al SEO
Un código de estado 403, aunque está diseñado para transmitir restricciones de permisos a los usuarios, también puede tener implicaciones importantes en el SEO. Esto se debe a que los bots de los motores de búsqueda manejan un 403 de forma similar a un navegador: se les niega el acceso al contenido solicitado.
Estas son algunas de las principales implicaciones de un código 403 en el SEO:
Evita la indexación | Un código 403 puede evitar que una página sea indexada. Si un bot de un motor de búsqueda encuentra un 403 al intentar rastrear una página, se le indica que no tiene permitido acceder. Como resultado, la página no se indexará y no aparecerá en los resultados de búsqueda, reduciendo la visibilidad general del sitio. |
Pérdida del presupuesto de rastreo | Los bots de los motores de búsqueda tienen un “presupuesto de rastreo” para cada sitio web, es decir, un número de páginas que rastrean en un periodo de tiempo determinado. Si un bot encuentra un 403, pierde parte de su presupuesto en una página que no puede indexar. Si esto ocurre con frecuencia, puede hacer que se indexen menos páginas, especialmente en sitios grandes. |
Mala experiencia del usuario | Si un usuario humano se encuentra con un error 403 en tu sitio, tendrá una mala experiencia al no poder acceder al contenido que busca. Esta experiencia negativa puede impactar indirectamente en el SEO, ya que los motores de búsqueda consideran las señales de experiencia del usuario para clasificar páginas. |
Posible caída en el ranking | En casos extremos, si una página previamente accesible e indexada comienza a devolver un error 403, esto podría llevar a una caída en el ranking de esa página, ya que se vuelve inaccesible tanto para usuarios como para bots. La velocidad y magnitud de la caída dependerá de cuán rápido el motor de búsqueda elimine esa página de su índice. |
En resumen, encontrar un código 403 puede tener efectos negativos en el rendimiento SEO de tu sitio. Por eso, es esencial monitorear y corregir estos errores lo antes posible para mantener la visibilidad en buscadores y la experiencia del usuario.
Error HTTP 401 vs Error HTTP 403
Aunque ambos códigos 403 y 401 representan errores del cliente en el protocolo HTTP, se refieren a situaciones distintas y se utilizan en contextos diferentes:

401 Unauthorized
El código 401 Unauthorized indica que la solicitud no se ha procesado porque carece de credenciales válidas para el recurso solicitado. Esta respuesta debe incluir un encabezado WWW-Authenticate con un desafío aplicable. En términos simples, significa que el servidor necesita verificar quién eres antes de responder a tu solicitud. Una vez que proporciones un usuario y contraseña válidos, deberías obtener acceso.
403 Forbidden
Por otro lado, el código 403 Forbidden indica que el servidor entendió la solicitud, pero se niega a autorizarla. Este código se utiliza comúnmente cuando el servidor no desea explicar por qué se ha rechazado la solicitud o cuando no hay otra respuesta aplicable. A diferencia del código 401, autenticarse no servirá de nada y el acceso será denegado de todos modos. Es una negación más definitiva.
En esencia, el código 401 significa “Faltan o son incorrectas las credenciales de inicio de sesión”, mientras que el 403 significa “Sé quién eres, pero no puedes entrar”. La diferencia clave está en que el 403 requiere autorización, no solo autenticación.
Problemas comunes y cómo solucionar el error 403 Forbidden
Resolver un error 403 implica averiguar por qué el servidor niega el acceso y luego corregir el problema. Aquí tienes algunos pasos para identificar y solucionar errores 403, así como medidas preventivas:
Verificar permisos de archivos
Los permisos incorrectos en archivos o carpetas son una causa común de errores 403.
Revisar el archivo .htaccess
El archivo .htaccess es un archivo de configuración utilizado por servidores Apache. Una configuración incorrecta puede causar un error 403.
Verificar bloqueo por IP
El servidor podría estar configurado para negar el acceso a ciertas direcciones IP.
Desactivar plugins de seguridad
Si usas un CMS como WordPress, algunos plugins de seguridad pueden ser demasiado estrictos y generar errores 403.
Verificar protección hotlink
Contactar con el proveedor de hosting
Si después de todo aún tienes problemas, es hora de contactar con tu proveedor de hosting.
Como medida preventiva, es una buena práctica revisar periódicamente tu sitio en busca de errores 403 y otros códigos de estado. Hay muchas herramientas online que pueden rastrear tu sitio y detectar errores. Corregirlos rápidamente ayuda a mantener tu SEO y experiencia de usuario en buen estado.
Herramienta para detectar códigos 403 con eficacia

El verificador de códigos de estado HTTP de Sitechecker Pro es una herramienta potente que permite identificar eficazmente códigos 403 durante una auditoría web. Escanea tu sitio como lo haría un bot de un motor de búsqueda, documentando todos los códigos de estado, incluidos los 403. Esto te permite saber exactamente dónde ocurren y si están correctamente implementados o están causando problemas de SEO.
Además de identificar códigos, Sitechecker Pro ofrece información detallada sobre el rendimiento del sitio, lo que lo convierte en una herramienta esencial para la optimización SEO.
Conclusión
El código de estado 403 indica que el servidor se niega a autorizar una solicitud debido a problemas de permisos. Este error puede afectar negativamente al SEO al impedir la indexación, desperdiciar presupuesto de rastreo, perjudicar la experiencia del usuario y provocar caídas en el ranking. Las causas comunes incluyen permisos incorrectos, problemas en el archivo .htaccess, IPs bloqueadas, plugins de seguridad y protección hotlink mal configurada. Resolver estos problemas rápidamente es clave.
Herramientas como el verificador de Sitechecker Pro pueden ayudarte a identificar y corregir errores 403 de manera efectiva para mejorar el SEO.